Hola estimados alumnos Bienvenidos a clase del día de hoy
Español
para completar las adivinanzas vamos a describir algunos objetos.
Las descripciones son parte fundamental de las adivinanzas pues nos ayudan a imaginar el objeto y recrear una imagen en nuestra mente, es por eso que después de un tiempo de pensar podemos acertar en la adivinanza.
la descripción puede ser sobre su tamaño, color, forma, textura o incluso sobre su utilidad o función.
por favor describe lo mas que puedas los siguientes objetos y al finalizar tu descripción inventa una adivinanza de dicho objeto.

Matemáticas
con ayuda de tu transportador realiza los siguientes ángulos y escribe de tipo son
recuerda que tenemos ángulos,agudos de menos de 45°, ángulos rectos de 90°, ángulos obtusos de mas de 90° y ángulos llanos de 180°.
por ultimo observa algún objeto en tu casa que forma un angulo y tomale un a fotografía .
Ciencia Naturales
anota en por favor la descripción de la fase lunares
También llamada Luna nueva astronómica o Luna negra, corresponde a la Luna nueva real; habitualmente, es imposible ver esta fase de la Luna a simple vista, ya que se encuentra oculta tras el resplandor solar, y solo es posible observarla cuando ocurre un eclipse total de sol, lo cual acontece únicamente durante esta fase lunar. Cada día que pasa después de esta fase, la iluminación de la Luna es cada vez mayor. En la Luna nueva, la Luna recorre entre 0 y 45 grados de su órbita.
Luna creciente.
Corresponde a la Luna nueva tradicional, y es la primera aparición de la Luna en el cielo, dos días después de haberse producido la Luna nueva. Esta fase de la Luna puede verse durante gran parte del día y por una pequeña porción de la noche, una vez ya oculto el Sol, justo por encima del crepúsculo aún restante. Tiene forma de pequeña guadaña o cuerno.Recibe el nombre de luna creciente porque la porción iluminada de la Luna es cada vez mayor, con el paso de los días. En la luna creciente, la Luna recorre entre 45 y 90 grados de su órbita.
Luna llena.
Cuando la concavidad de la parte luminosa de la Luna logra verse en la totalidad de una de sus caras, hasta formar un círculo. Su salida es aproximadamente a las 6:00 h. p. m.; el cenit lo alcanza aproximadamente durante la medianoche y se oculta cerca de las 06:00 de la mañana. La Luna llena viene a marcar justo la mitad del mes lunar (14 días, 18 horas, 21 minutos 36 segundos).
Luna menguante.
conocida también como "creciente menguante" o "Luna vieja" (este último término poco conocido) ya que es idéntica a la Luna nueva visible, pero en sentido opuesto. La Luna menguante solo es posible verla de madrugada, hacia el este, justo por encima de la aurora o el alba y antes de que salga el Sol. Tiene apariencia de pequeña guadaña.
ahora vamos a recrear las fase lunares, tiene que estar en un cuarto obscuro, par poder hacer el experimento.
la linterna hará la función del sol
la toronja o naranja grande hará la función de la tierra
y la pelota mas pequeña de unicel, hará la función de la luna
para hacer la luna nueva tenemos que colocar nuestros materiales de la siguiente manera
para hacer la luna creciente tenemos que colocar nuestros materiales de la siguiente manera
para hacer la luna llena tenemos que colocar nuestros materiales de la siguiente manera
para hacer la luna menguante tenemos que colocar nuestros materiales de la siguiente manera
recuerda que la luna tarda 28 días en órbita nuestra tierra
imprimibles
descarga aquí
tarea
Escribe las letras que faltan para
formar el abecedario
vídeo del día de hoy
No hay comentarios.:
Publicar un comentario